Últimas notas de prensa

Síguenos

Contacto

Esperanza Serrats
esperanza@serrats.com
Tel. 946 187 280

Conservas Serrats recibe el premio Gonzalo Nardiz 2018

Premios Gonzalo Nardiz 2018

  • El Lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, han entregado los premios Gonzalo Nardiz 2018.
  • Conservas Serrats ha sido galardonada por su dilatada  trayectoria profesional. Por su aportación a la generación de riqueza, a la utilización de las materias primas locales, a la innovación y a la creación de empleo.

Conservas Serrats ha sido galardonada con el premio Gonzalo Nardiz 2018, por su dilatada trayectoria profesional en Euskadi, más concretamente en Bermeo, donde ya ha cumplido 128 años de historia. Por su aportación a la generación de riqueza, a la utilización de las materias primas locales, a la innovación y a la creación de empleo, que desde su origen han sido unas constantes en su filosofía de trabajo. En representación de la empresa, el galardón ha sido recogido por Esperanza Serrats.

“Este Premio Gonzalo Nardiz Bengoetxea es un reconocimiento que valoramos muchísimo y para nosotros es un auténtico honor el recibirlo. No es sólo un reconocimiento a una larga y emocionante trayectoria sino, un grandísimo impulso, un chute de energía, para seguir adelante trabajando con ahínco para llevar nuestras conservas Serrats y a BERMEO por el mundo…”

El Lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, han entregado los premios Gonzalo Nardiz 2018. El acto, celebrado en la sede de Lehendakaritza en  Vitoria-Gasteiz, ha reunido a más de 150 representantes de todos los estamentos institucionales y a profesionales del sector primario, la cadena agroalimentaria y  del ámbito rural. Junto con Conservas Serrats, han sido también galardonados con este prestigioso premio la Federación de Cofradías de Pescadores de Gipuzkoa y el pionero del asociacionismo agrario Alfredo Montoya.

Estos galardones, instaurados en el año 2003 y que llevan el nombre del primer Consejero de Agricultura del Gobierno Vasco, se convocan cada dos años y suponen el reconocimiento y la puesta en valor de unas trayectorias profesionales ejemplares prolongadas en el tiempo y que se han desarrollado principalmente en el sector primario, la cadena agroalimentaria y el mundo rural vasco.

Cada una de las candidaturas cuenta con el apoyo de, al menos, dos agentes sectoriales de Euskadi y debe estar acompañada de una memoria en la que se ha recogido detalladamente la trayectoria profesional de la persona o colectivo propuesto, haciendo especial énfasis en aquellos aspectos que, por su mayor repercusión o trascendencia, confieren una especial singularidad a la misma

Conservas Hijos de José Serrats S.A.

La empresa se fundó en 1890, año en el que el primer José Serrats se establece industrialmente en Bermeo, con el deseo de conservar y llevar a los lugares más alejados, “la deliciosa frescura y sabor de los productos del mar Cantábrico.” Ayudado por la excepcional calidad del pescado, implanta las nuevas técnicas de conservación provenientes de Francia, que le permiten introducir rápidamente sus elaborados en los mercados europeos. A partir de 1914 empieza a exportar también al mercado norteamericano.

En sus comienzos solamente se dedicaron al salazón y semiconserva de anchoa, pero poco a poco fue diversificando y ampliando la gama de productos a ofrecer, hasta hoy día donde se pueden encontrar tanto anchoas como bonito del norte, mejillones, berberechos, etc…

La continua modernización e innovación por parte de los miembros de la saga familiar hizo que de un pequeño taller de salazón naciera un grupo pesquero integrado por fábricas de conservas, filiales salazoneras, planta de secado de bacalao y embarcaciones propias. Una historia que hoy continúa en la fábrica de Bermeo, donde es ya la quinta generación de Serrats quien está al frente de la firma.

La empresa utiliza las mejores  materias primas y siempre respetando las  artes de pesca tradicionales. Sus conservas se elaboran siguiendo un cuidado proceso artesanal, perfeccionado y transmitido a lo largo de cinco generaciones. Ello, unido a un minucioso y estricto sistema de control de calidad, es lo que les permite seguir contando con la confianza de los más exigentes mercados nacionales e internacionales.

Así, a día de hoy Conservas Hijos de Serrats, con la quinta generación, mantiene sus valores como son:

  • La calidad de las conservas y su valor diferencial.
  • Tradición, artesanía e innovación. Fueron los primeros en exportar a EEUU, en introducir el tarro de cristal en las conservas de Bonito del Norte, los primeros en tener una peladora desarrollada en conjunto con el inventor…
  • Sostenibilidad. Han obtenido el certificado de pesca sostenible MSC, y han realizado continuas inversiones en materia de depuración de agua y medioambiente.
  • Seguridad Alimentaria. Desde el principio Hijos de José Serrats, obtuvo los certificados de ISO y a día de hoy están certificados con la IFS, máximo estándar de calidad.
  • Personas. En sus valores caben destacar, la importancia de las personas que trabajan en la empresa, prueba de ello es la fidelidad de estas para con la misma.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Notas de prensa relacionadas